miércoles, 13 de julio de 2016


¿Educación Prohibida?

Es un documental sobre la educación basada en el respeto, el amor, el aprendizaje y la libertad que propone recuperar muchos paradigmas educativos donde plasma el proceso actual, explorando sus ideas y visibilizando aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Este documental propone cambiar las estructuras del modelo educativo.
Como docentes debemos reconocer que somos guía, que tenemos que estar preparados y capacitados, empezando a respetarnos a si mismos para poder respetar a los demás, recocer internamente a cada estudiante sus sueños, sentimientos deseos, debemos ser ejemplo, conocer a los alumnos, reconocer quienes han avanzado en el proceso aprendizaje, convertir el aula en un lugar participativo, democrático, lleno de paz, entusiasmo, también superar conflictos y verlos como oportunidades para el cambio. La crítica recae sobre un sistema que, más que educativo, es de adiestramiento además es una herramienta para formar trabajadores útiles al sistema, en la intención de mantener la estructura social vigente.

Las pretensiones son romper esquemas, focalizados en trabajos de áreas en un sistema educativo que está en constante cambio los cuales son medibles, cualificables y observables, estos en muchos casos genera conflicto a nivel cognitivo ya que se evidencia que se esta educando es para la competencia, generando individualismo y como lo manifestaba Freire, no nos podemos educar solos necesitamos del otro.

La enseñanza no se puede basar únicamente en una representación simbólica, a los estudiantes se les evidencia al igual que a muchos docentes, una predisposición por asistir a la escuela, lo cual genera un mal ambiente y unos resultados mediocres que no cumple con los objetivos esperados.


Las emociones cumplen un papel importante donde los conocedores del tema que aplican este tipo de pedagogía coinciden en que el amor es pieza  fundamental dentro del proceso,  y no ver el amor como un factor externo poco necesario donde solo te amo si logras coincidir con lo que digo.

La escuela ha sido vista como si fuera una cárcel para los niños, donde son aislados y separados dependiendo del nivel o curso en el cual deba estar, pero evidenciando algunos casos comparables de escuelas rurales, los jóvenes que comparten con niños de diferentes edades generan un vínculo muy fuerte donde los más grandes protegen a los pequeños y el aula común se tiene como un ambiente agradable que favorece la interrelación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario