Filosofía analítica y lenguaje cotidiano-Adolfo León Gómez
"Hubo una vez un puñado de terapeutas positivistas y
una multitud de metafísicos crónicos. Ahora hay terapeutas en todas las
facultades. La epidemia ha sido contenida y la terapia es rutina. Otra es
continuar el tipo de estudio lingüístico que forma parte de la terapia, pero
prosiguiendo ahora como una línea de investigación pura. Los escritos
característicos de Austin parecen entrar ahí”
Austin tomó como objeto de estudio a las patologías
psicológicas, ya que el creía que estudiándolas podría conocer lo normal,
pensaba que conociendo lo anormal, lo normal aparecía y se apreciaba de forma
más completa.
En su carrera de filósofo su deseo de clarificar conceptos y
hacer que los demás entiendan la importancia de utilizar correctamente
expresiones cotidianas siempre estuvo presente.
La filosofía ocupa en la historia de la investigación humana
el lugar de un sol central, seminal y turbulento: de vez en cuando arroja de sí
una porción, una ciencia, un planeta frío y bien regulado que progresa
estacionariamente hacia un estado final distante. Esto sucedió hace tiempo con el nacimiento de
las matemáticas, y de nuevo con el nacimiento de la física; sólo al final del
último siglo se ha repetido el proceso lento e imperceptible casi con el
nacimiento de la lógica matemática mediante el trabajo conjunto de filósofos y
matemáticos
.
Fue tanto su ímpetu para buscar la palabra exacta que
llegaba al punto de ser pedante y quisquilloso. Se propuso hallar una ciencia
verdadera y comprensiva del lenguaje, utilizando como medio a la filosofía ya
que, para él, el fin de la filosofía es descubrir la verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario