miércoles, 13 de julio de 2016

EL PERIODISMO MÓVIL, REALIDAD:

La comunicación periodística:
 El periodismo tradicional es la especialidad de recoger información, procesarla y difundirla. Para ubicar debidamente la labor informativa hay que precisar cuál es la dinámica tradicional de la comunicación periodística donde se mencionan cuatro elementos fundamentales:

o   Hecho  o suceso.
o   Comunicador o reportero.
o   El medio.
o   El público.


Pero no siempre se dan estos 4 elementos ya que antiguamente se comunicaban trasladándose de un lugar a otro sin la intervención de un medio.


El periodismo se ha manifestado de manera distinta a lo largo de la historia lo que tiene que ver con la tecnología utilizada y con los públicos. Con la aparición de los medios electrónicos, el individuo recibe información constante y a este no le queda tiempo de decodificarla es por ello que el medio tiene el poder de manejar la información  a su conveniencia.
Al término del último siglo, el internet probaría ser el más significativo desarrollo humano desde la invención de los tipos móviles de Gutenberg a mediados del siglo XV. Desde  entonces, se han producido cambios masivos donde uno de los más grandes cambios será la tendencia hacia el periodismo  multimedia.
La internet está influyendo en el periodismo y en la búsqueda informativa  pero hay que precisar que los avances tecnológicos no nacieron  porque sus inventores estaban pensando en que se convertirían en recursos  informativos y medios periodísticos.

LENGUAJES DE LA COMUNICACIÓN

Para que un comunicador o reportero haga llegar su mensaje tiene que utilizar tres lenguajes: escrito, oral, y visual. Y estos lenguajes configuran la naturaleza de los medios de comunicación:

  •   Prensa: palabra escrita
  •   Radio: palabras dichas y sonidos diversos.
  •   Televisión y cine: imágenes, movimientos y sonidos
  •    Internet: multimedia

En los últimos años se está desarrollando la comunicación a través de la Internet, lo que  caracteriza, como se verá más adelante, el asombroso adelanto de la tecnología multimedia  digital que  combina la informática  y los enlaces  de última generación con alcances universales.

EL PERIODISMO  MÓVIL

Ahora  la humanidad puede “ver” lo que hace una década parecía una fantasía de los comunicadores. Los Smartphone se han vuelto en posibilitadores de las imágenes  insuperables y únicas de acontecimientos  que no son cubiertos por  equipos  profesionales.
Para esas marquillas tecnológicas que son los celulares inteligentes también está dando carta de ciudadanía a una quinta manifestación informativa : el periodismo  móvil o MOJO que se refiere a los periodistas que utilizan las herramientas  técnicas, tales como cámaras digitales  y videocámaras, computadoras portátiles con conexión inalámbrica de banda ancha, tabletas o teléfonos inteligentes .
El texto escrito ha dejado de ser imprescindible.  Los videos informativos son suficientes en si mismos. Ya en el mundo se ha percibido que el futuro es móvil.

*MAYOR RAPIDEZ: Con las capacidades tecnológicas de los artefactos modernos los “mojos” o “periodistas móviles” pueden armar un informe en el lugar de los hechos, editarlo y transmitirlo a la web, momentos después de que ocurre el acontecimiento.
El concepto  de periodismo móvil alude al uso de tecnología de la información y la comunicación, que incluye, a los celulares,  para publicar  artículos, imágenes y videos en la internet apenas segundos después de captados.


*VISIÒN MOVIL: Ahora contamos con el potencial de todos estos individuos  para informar de lo que sucede  a su alrededor  y de contarlo de forma casi inmediata y a un costo mínimo, lo que contribuye a democratizar la información.

El número de dispositivos es tan alto que en algunos países supera  al número  de habitantes. Los ciudadanos tienen herramientas disponibles, a través de un sencillo móvil, y se convierten  en informantes de gran valor por que están en el momento adecuado y en el lugar preciso para acceder a cierto tipo de información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario